El valor de mercado de la construcción en México se expandirá a los 2,56 billones de pesos, impulsado por proyectos como el Plan México y la celebración del Mundial 2026

Se prevé un crecimiento del mercado a un CAGR del 4,5% durante el periodo 2025-2029.
México requiere de 15.000 km de nuevas líneas de transmisión para incorporar entre 15 y 20 GW de energía eléctrica renovable para el año 2030

El Centro Nacional de Control de Energía indica que el consumo energético promedio aumentó un 2,9% anual, pasando de 351.000 GWh en 2023 a una proyección de 435.000 GWh para 2030.
Se espera que el valor de producción de la industria de la construcción mexicana crezca hasta un 6% anual

La tasa de crecimiento anual del valor real de la producción de las empresas constructoras ha alcanzado el 18,2%, lo que presenta perspectivas muy positivas para la recuperación económica del país.
México invertirá más de 824 mil millones de pesos en infraestructuras críticas este año, aún por debajo de lo recomendado por la CMIC

Importantes obras como las que se llevarán a cabo en Ciudad de México con motivo del Mundial de Fútbol que se celebrará en 2026, con más de 4900 millones de pesos aportados, colaborarán en que la inversión pública sea la más alta en comparación con sexenios anteriores.
Sarens contribuye a alcanzar los objetivos del SENER para mejorar la infraestructura eléctrica y dar cobertura al 100% de México en 2028

El PRODESEN 2024 hace hincapié en la necesidad del país de rehabilitar y mantener los equipos críticos de la red eléctrica.
Sarens contribuye a alcanzar la meta del 12,9% de capacidad eólica en México participando en la descarga de 64 turbinas eólicas en Baja California Norte

La nueva administración establece como objetivo llegar al 38% de la producción eléctrica generada por energías limpias para 2030.
México fortalece su industria energética ante las previsiones de aumento en la demanda de petróleo a nivel mundial de 1.45 mbpd para este 2025

Se prevé que la demanda de petróleo continúe creciendo en 2026, siguiendo la tendencia del presente año, alcanzando un aumento de 1.43 mbpd.
México apunta a la creación de empleo y la construcción de 3,000 km de nueva infraestructura ferroviaria para desarrollar la economía de las distintas regiones del país para el 2030

El nearshoring se constituye a día de hoy como un actor clave para el desarrollo industrial en México, con una perspectiva de crecimiento de un 25% para los próximos dos años.
México invertirá 23,400 millones de dólares para incrementar su capacidad eléctrica renovable en 13,000 MW este sexenio

Mientras el 60% de la electricidad de América Latina proviene de fuentes renovables, solamente el 12% lo hace a nivel nacional.
La energía eólica mexicana ha aportado un total de 20 TWh en 2025, con expectativas de crecimiento gracias a la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y 524 subestaciones

El Plan de Expansión 2025-2030, presentado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), incluye una inversión de 163,540 millones de pesos para solventar la falta de infraestructura energética en México.
El valor de mercado de la construcción en México se expandirá a los 2,56 billones de pesos, impulsado por proyectos como el Plan México y la celebración del Mundial 2026

Se prevé un crecimiento del mercado a un CAGR del 4,5% durante el periodo 2025-2029.
México requiere de 15.000 km de nuevas líneas de transmisión para incorporar entre 15 y 20 GW de energía eléctrica renovable para el año 2030

El Centro Nacional de Control de Energía indica que el consumo energético promedio aumentó un 2,9% anual, pasando de 351.000 GWh en 2023 a una proyección de 435.000 GWh para 2030.
Se espera que el valor de producción de la industria de la construcción mexicana crezca hasta un 6% anual

La tasa de crecimiento anual del valor real de la producción de las empresas constructoras ha alcanzado el 18,2%, lo que presenta perspectivas muy positivas para la recuperación económica del país.
México invertirá más de 824 mil millones de pesos en infraestructuras críticas este año, aún por debajo de lo recomendado por la CMIC

Importantes obras como las que se llevarán a cabo en Ciudad de México con motivo del Mundial de Fútbol que se celebrará en 2026, con más de 4900 millones de pesos aportados, colaborarán en que la inversión pública sea la más alta en comparación con sexenios anteriores.
Sarens contribuye a alcanzar los objetivos del SENER para mejorar la infraestructura eléctrica y dar cobertura al 100% de México en 2028

El PRODESEN 2024 hace hincapié en la necesidad del país de rehabilitar y mantener los equipos críticos de la red eléctrica.
Sarens contribuye a alcanzar la meta del 12,9% de capacidad eólica en México participando en la descarga de 64 turbinas eólicas en Baja California Norte

La nueva administración establece como objetivo llegar al 38% de la producción eléctrica generada por energías limpias para 2030.
México fortalece su industria energética ante las previsiones de aumento en la demanda de petróleo a nivel mundial de 1.45 mbpd para este 2025

Se prevé que la demanda de petróleo continúe creciendo en 2026, siguiendo la tendencia del presente año, alcanzando un aumento de 1.43 mbpd.
México apunta a la creación de empleo y la construcción de 3,000 km de nueva infraestructura ferroviaria para desarrollar la economía de las distintas regiones del país para el 2030

El nearshoring se constituye a día de hoy como un actor clave para el desarrollo industrial en México, con una perspectiva de crecimiento de un 25% para los próximos dos años.
México invertirá 23,400 millones de dólares para incrementar su capacidad eléctrica renovable en 13,000 MW este sexenio

Mientras el 60% de la electricidad de América Latina proviene de fuentes renovables, solamente el 12% lo hace a nivel nacional.
1
2
3
4
5