El Plan de Expansión 2025-2030, presentado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), incluye una inversión de 163,540 millones de pesos para solventar la falta de infraestructura energética en México.
La SEDENER (Secretaría de Desarrollo Energético) prevé la incorporación de 4,542 MW adicionales y una cartera activa de 7 proyectos en negociación para transformar a Tamaulipas en el centro energético del país, pudiendo llegar a abastecer a la mitad del país para el año 2026.
Sarens ya ha podido participar en las tareas de mantenimiento del parque eólico de Reynosa, en Tamaulipas, el más grande de México, donde ejecutó las maniobras de transporte y colocación de los componentes clave de 64 aerogeneradores que, en conjunto, alcanzan una potencia instalada de 158 MW.
A lo largo de este año 2025 la energía eólica ha aportado un total de 20 TWh al sistema energético mexicano, representando un 5.68% de la generación eléctrica total y reduciendo en 8 millones de toneladas las emisiones de CO₂. A este paulatino crecimiento de las renovables en el país se suman iniciativas como la presentada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el Plan de Expansión 2025-2030. Este plan contempla la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y 524 subestaciones a lo largo de todo el país, destinando para ello un total de 163,540 millones de pesos, con lo que pretende solventar la falta de infraestructura energética e incentivar el crecimiento de las energías renovables y el desarrollo industrial.
En términos de generación destacan las iniciativas de Tamaulipas para consolidarse como el principal motor del país para llevar a cabo la transición energética. Actualmente, el estado ocupa el segundo lugar en generación energética eólica, solo por detrás de Oaxaca, contando con 13 parques eólicos operativos y una capacidad instalada de 1,722 MW que generan aproximadamente 5,400 GWh al año. A este respecto, la SEDENER (Secretaría de Desarrollo Energético) prevé la incorporación de 4,542 MW adicionales y una cartera activa de 7 proyectos en negociación. Este desarrollo, unido a la ampliación de la infraestructura energética dentro del país podrían transformar a Tamaulipas en el centro energético del país, llegando a abastecer a la mitad del país para el año 2026.
Por esta razón, el sector de la construcción también se constituye como otro factor de gran relevancia dentro de este plan de desarrollo. Empresas como Sarens, líder mundial en elevación de cargas pesadas, transportes especiales y servicios de alquiler de grúas, siguen contribuyendo al desarrollo de la infraestructura nacional gracias a su gran experiencia en proyectos de gran escala y a su maquinaria de última generación, capaz de maniobrar en cualquier tipo de terreno y acometer las operaciones de levantamiento y construcción dentro de los plazos establecidos.
Cabe destacar que Sarens ya ha podido participar en el mantenimiento de uno de los parques eólicos actualmente operativos en Tamaulipas, el parque eólico de Reynosa, el más grande de México. En este proyecto, Sarens pudo desplegar su grúa Terex-Demag CC2800, con capacidad de izaje de hasta 600 toneladas, para ejecutar las maniobras de transporte y colocación de los componentes clave para la rehabilitación de 64 aerogeneradores que, en conjunto, alcanzan una potencia instalada de 158 MW. A lo largo de los seis meses de duración del proyecto, Sarens pudo reafirmar su experiencia para trabajar en condiciones complejas con los más altos estándares de seguridad.
De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2024-2038, es necesaria la instalación de al menos 15,000 Km de nuevas líneas con el objetivo de alcanzar la meta de los 15 - 20 GW de generación renovable para el año 2030. En este contexto, los planes de la CFE resultan estratégicamente prioritarios para garantizar que toda la energía sea distribuida desde las regiones con un mayor potencial generador hasta aquellas que afrontan una mayor demanda en el consumo. Y es que, si bien México cuenta con más de 111,000 Km de líneas de transmisión y 2,300 subestaciones, muchas están saturadas o requieren de trabajos de modernización.
Según indica José Aceves, Country Manager de Sarens en México, “el proyecto del parque de Reinosa en el que pudo participar Sarens ya se enmarcaba dentro de los planes de Tamaulipas de consolidarse como el motor de generación eólica de México. Desde Sarens nos enorgullece haber aportado nuestra capacidad técnica y de ingeniería para impulsar el crecimiento sostenible del sector energético nacional. En este sentido, estamos comprometidos a seguir aportando todo nuestro conocimiento y experiencia internacional para continuar construyendo la infraestructura necesaria para alcanzar los objetivos propuestos en el Plan de Expansión 2025-2030”.
Sarens cuenta con una gran experiencia nacional e internacional dentro del sector energético. Más allá de haber participado en las obras de rehabilitación del parque eólico de Reynosa, en Tamaulipas, Sarens también ha podido contribuir a la finalización de proyectos tan importantes como la descarga de 64 turbinas eólicas en Asipona, en el puerto de Baja California Norte, o, en terreno internacional, en la construcción del parque eólico offshore de Saint Brieuc, en la Bretaña francesa, o las tareas de mejora del parque eólico Rattlesnake Ridge, en Canadá.
Acerca de Sarens
Sarens es el líder mundial y la referencia en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transporte de ingeniería. Con equipos de última generación, ingeniería de valor, uno de los inventarios más grandes del mundo de grúas, transportadores y equipos de aparejo especiales, Sarens ofrece soluciones creativas e inteligentes a los desafíos actuales de elevación pesada y transporte de ingeniería.
Con más de 100 entidades en 65 países que operan sin fronteras, Sarens es un socio ideal para proyectos de pequeña a gran escala. Sarens cuenta en la actualidad con 4,543 profesionales altamente cualificados que están preparados para atender las necesidades de cualquier cliente en todo el mundo y en todos los sectores del mercado. (www.sarens.com)