La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha destacado la importancia de reforzar la inversión en infraestructura como motor del desarrollo económico nacional.
Sarens ha participado en el proyecto de construcción de la dulcería “FINI”, ubicada en Villas de Tezontepec, Hidalgo, reafirmando su liderazgo en soluciones de ingeniería pesada en el país.
Para la ejecución del proyecto, Sarens movilizó un conjunto de dos grúas: una DEMAG AC500-1 y una GROVE GMK7450, las más indicadas para el izaje de una carga de 61.2 toneladas y 52 metros de longitud.
Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del INEGI, el valor de la industria de la construcción creció un 1.7% en junio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsado principalmente por el dinamismo en la edificación y la construcción especializada. En este contexto, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha destacado la importancia de reforzar la inversión en infraestructura como motor del desarrollo económico nacional, en línea con el Plan México, que busca consolidar una cadena de valor más robusta mediante mayores requisitos de contenido nacional en obras públicas y nuevos incentivos regulatorios y fiscales para el financiamiento comercial.
En un momento propicio para la construcción a nivel nacional, Sarens, líder mundial en elevación de cargas pesadas, transportes especiales y servicios de alquiler de grúas, ha participado en el proyecto de construcción de la dulcería “FINI”, ubicada en Villas de Tezontepec, Hidalgo, reafirmando su liderazgo en soluciones de ingeniería pesada en el país. El objetivo del proyecto consistía en el izaje de estructuras tipo rack mediante dos grúas hidráulicas sobre camión de 400 toneladas de capacidad, consiguiendo levantar dos racks de 55 toneladas y 6,2 toneladas de tuberías; un peso total de carga de 61.2 toneladas con una longitud de 52 metros, en una maniobra realizada en tándem. Esta operación requirió una planificación precisa y una ejecución altamente coordinada, dada la envergadura de las estructuras y las limitaciones de espacio en la zona de trabajo.
Para la ejecución del proyecto, Sarens movilizó desde su base en Zapotlán de Juárez, Hidalgo, un conjunto de dos grúas principales: una DEMAG AC500-1 y una GROVE GMK7450, ambas seleccionadas por su capacidad de carga, precisión y estabilidad en operaciones de gran tamaño. El traslado de los equipos hasta el sitio de trabajo tomó aproximadamente dos horas, requiriendo cuatro transportes adicionales para la entrega de todos los componentes. El montaje y la configuración de las grúas se completó en tres horas, con un equipo técnico conformado por cinco especialistas que supervisaron y ejecutaron la maniobra de manera segura y eficiente, pese a las condiciones de lluvia presentes durante el desarrollo del proyecto.
El principal reto logístico se presentó en el posicionamiento de los equipos dentro de un espacio confinado, ya que en la planta se estaban armando simultáneamente diferentes racks, lo que exigió una coordinación milimétrica y una estrategia precisa de movimiento. A pesar de las limitaciones de espacio y las condiciones climáticas, la maniobra se llevó a cabo con total seguridad y control, alcanzando una altura de posicionamiento de 19.6 metros en un radio operativo de 18.4 metros. El cliente destacó la eficiencia del equipo de Sarens y la efectividad de la solución técnica propuesta, resaltando el uso de equipos ligeramente más grandes, lo que permitió resolver con éxito los desafíos del proyecto.
El proyecto, que tuvo una duración total de una semana, busca generar un impacto positivo en la región al crear nuevos empleos en la cadena de suministro local y fortalecer la infraestructura industrial en Hidalgo. La elección de Sarens para llevar a cabo este proyecto se basó en dos factores: sus soluciones técnicas, las cuales se adaptaban al peso y la longitud de los elementos, y su reconocida experiencia internacional en proyectos de izaje complejos. Tras esta operación, Sarens continúa consolidando su posición como un socio confiable para la industria de la construcción nacional, aportando soluciones tecnológicas de vanguardia, seguridad y experiencia en el desarrollo de proyectos industriales de gran relevancia en el país.
Según indica Raúl López, Project Manager de Sarens, “Participar en proyectos como la construcción de la dulcería FINI representa una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo de la industria de la construcción en México y con los objetivos establecidos en el Plan México. Nos enorgullece haber podido aportar nuestra experiencia técnica y nuestros equipos en una obra que impulsa la actividad industrial y genera empleo local. Agradecemos la confianza depositada en Sarens y reiteramos nuestro compromiso de seguir siendo un aliado estratégico para la modernización de la infraestructura nacional, ofreciendo siempre soluciones seguras, eficientes y adaptadas a las necesidades del mercado mexicano”.
Sarens cuenta con una amplia experiencia nacional e internacional en proyectos de relevancia. Así, en México, ha podido colaborar en la descarga de 64 turbinas eólicas en Asipona, en el puerto de Baja California Norte, la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, la nueva refinería de Dos Bocas, o la construcción de 36 km de sección de vía en el estado de Zinacantepec bajo el encargo de la Constructora de Proyectos Viales de México (OHL). Estos proyectos corroboran la gran experiencia de Sarens y posicionan a la compañía como un importante player en el proceso de modernización y construcción de nuevas infraestructuras dentro del país.
Acerca de Sarens
Sarens es el líder mundial y la referencia en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transporte de ingeniería. Con equipos de última generación, ingeniería de valor, uno de los inventarios más grandes del mundo de grúas, transportadores y equipos de aparejo especiales, Sarens ofrece soluciones creativas e inteligentes a los desafíos actuales de elevación pesada y transporte de ingeniería.
Con más de 100 entidades en 65 países que operan sin fronteras, Sarens es un socio ideal para proyectos de pequeña a gran escala. Sarens cuenta en la actualidad con 4,543 profesionales altamente cualificados que están preparados para atender las necesidades de cualquier cliente en todo el mundo y en todos los sectores del mercado. (www.sarens.com)

