El Centro Nacional de Control de Energía indica que el consumo energético promedio aumentó un 2,9% anual, pasando de 351.000 GWh en 2023 a una proyección de 435.000 GWh para 2030.
Se estima una inversión de entre 9.000 y 11.000 millones de dólares para poder expandir las líneas de transmisión según los requerimientos reales del consumo y su proyección en años venideros.
Sarens se posiciona como un aliado crucial para el sector energético mexicano, contando con una gran experiencia a sus espaldas tras haber participado en proyectos como las obras de rehabilitación del parque eólico de Reynosa, en Tamaulipas.
Según indica el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2024-2038, México necesitará alrededor de 15.000 kilómetros de nuevas líneas de transmisión para poder incorporar a su sistema eléctrico entre 15 y 20 GW de energía eléctrica renovable para el año 2030. A esto se suma la necesidad de revisar y modernizar muchas de las líneas ya existentes, incluyendo las subestaciones de servicio, siendo necesaria la creación de una infraestructura de transmisión robusta para el desarrollo de una fuerte red de energías renovables en el país.
Destaca también el aumento constante del consumo energético en el país. Los datos del Centro Nacional de Control de Energía indican que el consumo promedio aumentó un 2,9% anual, pasando de 351.000 GWh en 2023 a una proyección de 435.000 GWh para 2030. Estos datos implican la necesidad de una inversión considerable de entre 9.000 y 11.000 millones de dólares para poder expandir las líneas de transmisión según los requerimientos reales del consumo y su proyección en años venideros, a los que se añaden entre 1.000 y 2.000 millones de dólares más en concepto de modernización de las subestaciones.
Ante los retos que plantea el sector energético renovable mexicano, Sarens, líder mundial en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transportes especiales, está en una posición estratégica para apoyar el desarrollo de la infraestructura energética que México necesita para alcanzar sus objetivos hacia 2030. Su amplia experiencia en proyectos complejos y de gran escala, unida a su capacidad para movilizar equipos especializados y brindar soluciones adaptadas a los retos logísticos y estructurales del territorio mexicano, convierten a Sarens en un aliado crucial para proyectos que requieren de una ejecución precisa y eficiente en plazos ajustados.
Un claro ejemplo del compromiso y la experiencia de Sarens en el sector es su participación en las obras de rehabilitación en el parque eólico de Reynosa, en Tamaulipas, el más grande del país. Allí, la empresa fue responsable de llevar a cabo trabajos de izaje y movilización de componentes clave, donde desplegó una de las grúas más potentes de su flota, la Terex‑Demag CC2800, con una capacidad de izaje de hasta 600 toneladas. Durante los seis meses de duración del proyecto, donde se rehabilitaron un total de 64 aerogeneradores con una potencia instalada de 158 MW, Sarens reafirmó su capacidad para operar bajo condiciones complejas y con altos estándares de seguridad.
Cabe destacar que Tamaulipas cuenta con un potencial eólico total estimado en 1,722 MW, lo que podría cubrir por sí mismo las metas nacionales de generación renovable. Si bien este potencial tiene posibilidades de ser explotado gracias a siete nuevos proyectos de parques eólicos en la región, antes resulta necesario aumentar la inversión en la infraestructura necesaria para distribuir dicha energía. Este último punto resulta especialmente importante para el desarrollo de la estrategia definida por el Programa de Modernización de la Red Nacional, que espera que para el 2038 el 61.41% de la capacidad instalada total provenga de energías limpias, frente al 39.2% actual.
A este respecto, José Aceves, Country Manager de Sarens en México, comenta que “México tiene delante de sí un importante desafío logístico. La instalación de las líneas de transmisión resulta en una tarea compleja pero completamente necesaria para llevar a cabo una transición energética que permita al país reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Al contar con una gran experiencia dentro del sector energético, nos posicionamos como un agente clave para contribuir al fortalecimiento de la infraestructura energética mexicana, abriendo camino a una red más resiliente y capaz de responder a la creciente demanda de electricidad limpia”.
Sarens cuenta con una gran experiencia nacional e internacional dentro del sector energético. Más allá de haber participado en las obras de rehabilitación del parque eólico de Reynosa, en Tamaulipas, Sarens también ha podido contribuir a la finalización de proyectos tan importantes como la descarga de 64 turbinas eólicas en Asipona, en el puerto de Baja California Norte, o, en terreno internacional, en la construcción del parque eólico offshore de Saint Brieuc, en la Bretaña francesa. Estos proyectos dan cuenta de la posición que ocupa Sarens para el desarrollo de la infraestructura energética del país.
Acerca de Sarens
Sarens es el líder mundial y la referencia en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transporte de ingeniería. Con equipos de última generación, ingeniería de valor, uno de los inventarios más grandes del mundo de grúas, transportadores y equipos de aparejo especiales, Sarens ofrece soluciones creativas e inteligentes a los desafíos actuales de elevación pesada y transporte de ingeniería.
Con más de 100 entidades en 65 países que operan sin fronteras, Sarens es un socio ideal para proyectos de pequeña a gran escala. Sarens cuenta en la actualidad con 4,543 profesionales altamente cualificados que están preparados para atender las necesidades de cualquier cliente en todo el mundo y en todos los sectores del mercado. (www.sarens.com)