Se espera que la construcción registre un crecimiento del 3-5% mientras México sigue apostando por la infraestructura y el nearshoring

Si México quiere seguir manteniendo un crecimiento económico sostenible, las instituciones deberán invertir el equivalente al 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructuras.
México diversifica sus fuentes de energía con el fin de reducir la dependencia del gas natural extranjero

Durante el primer trimestre de 2024, las importaciones de gas natural aumentaron un 7%, reafirmando a Estados Unidos como el principal proveedor de este recurso.
Sarens afianza su posición como principal aliado para garantizar la autonomía energética de México y favorecer el nearshoring

El país debe priorizar la estabilidad en el suministro eléctrico para satisfacer la demanda de los inversionistas y para aprovechar esta oportunidad histórica en el ecosistema industrial.
México se compromete a ampliar su infraestructura eléctrica y avanza al puesto 33 en el Índice de Atractividad de Países para Inversiones en Energías Renovables (RECAI)

La infraestructura eléctrica sigue siendo escasa a la hora de hacer frente al aumento de la demanda energética y la inversión proveniente del nearshoring para la instalación de nuevos proyectos.
La inversión en el sector de la construcción mexicano se incrementa en un 1.6% gracias al nearshoring, anticipando datos favorables al cierre de 2024

Las inversiones en el sector de la construcción se han incrementado en un 1.6%, situándose por encima de las expectativas del mercado.
La colaboración público-privada puede ayudar a México a alcanzar los 30 GW de generación eléctrica renovable para 2030

Grandes empresas del sector se preparan para incrementar hasta los 8.000 MW la capacidad energética renovable del país para 2030.
Sarens se establece como el principal aliado para ampliar la infraestructura petrolífera de México en su camino a los 2.39 mbd para 2030

Se estima que la producción nacional de petróleo crezca en un 44.6% para 2030 gracias a la inclusión de recursos no convencionales a partir de 2025, y de la prospección de aguas profundas, que se llevará a cabo a partir de 2028.
México se propone añadir 1GW de energía renovable a su mix energético este 2024, con la entrada en funcionamiento de hasta cinco nuevos parques eólicos

México se ha propuesto poner en marcha 15 proyectos de energías renovables durante el presente año, con 341MW procedentes de los nuevos parques eólicos.
La industria de la construcción en México sigue creciendo en 2023 y mantiene una tendencia positiva para 2024

Según indica la Encuesta Nacional a Empresas Constructoras (ENEC), el valor de las obras del sector de la construcción durante el año 2023 asciende a los 67.000 millones de pesos, lo que representa un crecimiento en términos reales del 1% y marca una tendencia de crecimi...
México invertirá 23,400 millones de dólares para incrementar su capacidad eléctrica renovable en 13,000 MW este sexenio

Mientras el 60% de la electricidad de América Latina proviene de fuentes renovables, solamente el 12% lo hace a nivel nacional.
Se espera que la construcción registre un crecimiento del 3-5% mientras México sigue apostando por la infraestructura y el nearshoring

Si México quiere seguir manteniendo un crecimiento económico sostenible, las instituciones deberán invertir el equivalente al 30% del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructuras.
México diversifica sus fuentes de energía con el fin de reducir la dependencia del gas natural extranjero

Durante el primer trimestre de 2024, las importaciones de gas natural aumentaron un 7%, reafirmando a Estados Unidos como el principal proveedor de este recurso.
Sarens afianza su posición como principal aliado para garantizar la autonomía energética de México y favorecer el nearshoring

El país debe priorizar la estabilidad en el suministro eléctrico para satisfacer la demanda de los inversionistas y para aprovechar esta oportunidad histórica en el ecosistema industrial.
México se compromete a ampliar su infraestructura eléctrica y avanza al puesto 33 en el Índice de Atractividad de Países para Inversiones en Energías Renovables (RECAI)

La infraestructura eléctrica sigue siendo escasa a la hora de hacer frente al aumento de la demanda energética y la inversión proveniente del nearshoring para la instalación de nuevos proyectos.
La inversión en el sector de la construcción mexicano se incrementa en un 1.6% gracias al nearshoring, anticipando datos favorables al cierre de 2024

Las inversiones en el sector de la construcción se han incrementado en un 1.6%, situándose por encima de las expectativas del mercado.
La colaboración público-privada puede ayudar a México a alcanzar los 30 GW de generación eléctrica renovable para 2030

Grandes empresas del sector se preparan para incrementar hasta los 8.000 MW la capacidad energética renovable del país para 2030.
Sarens se establece como el principal aliado para ampliar la infraestructura petrolífera de México en su camino a los 2.39 mbd para 2030

Se estima que la producción nacional de petróleo crezca en un 44.6% para 2030 gracias a la inclusión de recursos no convencionales a partir de 2025, y de la prospección de aguas profundas, que se llevará a cabo a partir de 2028.
México se propone añadir 1GW de energía renovable a su mix energético este 2024, con la entrada en funcionamiento de hasta cinco nuevos parques eólicos

México se ha propuesto poner en marcha 15 proyectos de energías renovables durante el presente año, con 341MW procedentes de los nuevos parques eólicos.
La industria de la construcción en México sigue creciendo en 2023 y mantiene una tendencia positiva para 2024

Según indica la Encuesta Nacional a Empresas Constructoras (ENEC), el valor de las obras del sector de la construcción durante el año 2023 asciende a los 67.000 millones de pesos, lo que representa un crecimiento en términos reales del 1% y marca una tendencia de crecimi...
1
2
3
4
5