La nueva administración establece como objetivo llegar al 38% de la producción eléctrica generada por energías limpias para 2030.
El potencial eólico de México se estima en más de 50 GW terrestres y más de 200 GW marinos, concentrados sobre todo en las regiones del Istmo de Tehuantepec, la Península de Yucatán o Baja California.
Sarens pudo participar en el proyecto Cimarrón, descargando en el puerto de Asipona, Baja California Norte, las 18 turbinas V162, de 125m de altura y 6.2 MW de capacidad, y las 46 turbinas V163, de 119m de altura y 4.5 MW de capacidad.
La apertura de la industria energética a la inversión privada supone un gran impulso para la descarbonización del país, marcando como objetivo que el 38% de la producción eléctrica mexicana provenga de energías limpias para 2030, en comparación al 22,5% de 2024, y duplicando la producción eólica del 5,8 % al 12,9 %. Dentro de este marco de oportunidad, se pretende que la CFE lidere el camino, agregando 2,5 GW de capacidad eólica al mix energético, mientras que el sector privado se prevé que contribuya con un total de 6,4 GW de capacidad de energía limpia.
La energía eólica se consolida como una de las claves para conseguir estos objetivos. Según indica la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), tras finalizar 2024, México contaba con 7,782 MW de capacidad instalada, lo que representaba un 8% de la capacidad de generación eléctrica total, y es que la energía eólica se proyecta como una de las tecnologías de las cuales se espera un mayor crecimiento, según el Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2024 - 2038. Este desarrollo contribuye directamente a los compromisos adoptados por México en el Acuerdo de París mientras continúa aumentando la capacidad renovable dentro de la matriz energética nacional.
Dentro de este contexto propicio para el desarrollo y la inversión, Sarens, líder mundial en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transportes especiales, fue seleccionado para participar en la descarga de 64 turbinas eólicas tipo V162 y V163 en Asipona, en el puerto de Baja California Norte. Gracias a su gran experiencia en este tipo de proyectos, Sarens pudo descargar exitosamente las 18 turbinas V162, de 125m de altura y 6.2 MW de capacidad, y las 46 turbinas V163, de 119m de altura y 4.5 MW de capacidad, superando las dificultades de espacio, debido a la acumulación de los componentes en el puerto, y las inclemencias del tiempo, debido al salitre y la niebla.
Para llevar a cabo la descarga de los distintos componentes, como las aspas de 40 toneladas de peso, los aerogeneradores de 95 toneladas y las torres de 103 toneladas, Sarens contó con grúas como la SC1600, la AC200 y la LTM1400, las cuales fueron transportadas al sitio de trabajo durante 9 días y 2,820km de distancia. Las dimensiones del equipo, que fue instalado en 1 día y medio, a cargo de 3 operadores y 2 maniobristas, fueron más que suficientes para superar las expectativas del cliente al acometer la tarea sin contratiempos. Además, se espera que el equipo sea utilizado a lo largo de 15 meses para completar las labores de descarga en su totalidad.
Proyectos como este constatan el potencial eólico de México, estimado en más de 50 GW terrestres y más de 200 GW marinos que se concentran sobre todo en regiones como el Istmo de Tehuantepec, la Península de Yucatán o Baja California. Debido a este gran potencial, el país ha podido contar con la inversión tanto de empresas nacionales como internacionales, sumando más de 13,000 millones de dólares en proyectos eólicos. Cabe destacar el Plan Nacional de Energía, destinado a fortalecer el sector eléctrico e impulsar la transición energética, que contará con una participación del 54% de la CFE, y del 46% restante del sector privado, del cual se espera una contribución de entre 6,000 y 9,000 MW provenientes de fuentes renovables.
José Aceves, Country Manager de Sarens en México, señala que “con el fin de mejorar la oferta y la experiencia en este tipo de proyectos, Sarens pudo llevar a cabo las operaciones de descarga del proyecto Sierra Juárez, de características similares pero menor dimensión. Este tipo de proyectos nos han permitido adquirir el expertise necesario para mejorar nuestra eficiencia, consiguiendo completar los encargos de forma óptima y en tiempo récord. Esta creciente inversión en el sector eólico mexicano no solo impulsa la economía, sino que también genera nuevos empleos en toda la cadena de suministro, especialmente en comunidades rurales”.
Sarens cuenta con una gran experiencia a nivel nacional e internacional en proyectos de energía eólica. En los últimos años, la compañía ha podido participar en las obras de rehabilitación del parque eólico de Reynosa, el más grande de México, en Tamaulipas, donde Sarens pudo encargarse del descenso, alzamiento e instalación de las palas de los 64 aerogeneradores gracias a una de las mayores grúas en su flota, la Terex-Demag CC2800, además de otros proyectos internacionales, como el parque eólico offshore de Saint Brieuc, en la Bretaña francesa, o las tareas de mejora del parque eólico Rattlesnake Ridge, en Canadá.
Acerca de Sarens
Sarens es el líder mundial y la referencia en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transporte de ingeniería. Con equipos de última generación, ingeniería de valor, uno de los inventarios más grandes del mundo de grúas, transportadores y equipos de aparejo especiales, Sarens ofrece soluciones creativas e inteligentes a los desafíos actuales de elevación pesada y transporte de ingeniería.
Con más de 100 entidades en 65 países que operan sin fronteras, Sarens es un socio ideal para proyectos de pequeña a gran escala. Sarens cuenta en la actualidad con 4,543 profesionales altamente cualificados que están preparados para atender las necesidades de cualquier cliente en todo el mundo y en todos los sectores del mercado. (www.sarens.com)